domingo, 3 de mayo de 2009

Exportaciones regionales cayeron 37% en el primer trimestre, reportó Adex


La crisis económica mundial sigue afectando al rumbo del país. En este caso, las exportaciones regionales disminuyeron 37% en el primer trimestre del año, según reportó el Área de Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (Ádex).
De tal forma, las regiones que más cayeron fueron Ancash, que pese a ser la más importante al exportar por US$549.71 millones que representan el 17% del total, cayó en 41%. Su partida más importante fue “Minerales de cobre y sus concentrados”.
Por su parte, Cajamarca, que ocupa el segundo lugar con envíos por US$437.89 millones, registró una contracción de 10%. Su principal partida es “Oro en las demás formas en bruto”.
La tercera región más importante por monto exportado es La Libertad que si bien registró envíos por US$409.45 millones, registró una caída de 7%.
LOS QUE CRECIERONPuno, con exportaciones por US$79.52 millones, incrmentó sus envios en 91%.
Tumbes exportó por valor de US$39.48 millones, enviando principalmente colas de langostinos y arroz semiblanqueado, blanqueado y/o glaseado creció 115%.
Por su parte, Madre de Dios exportó por US$7.06 millones de dólares en un total de 21 partidas, y sus envios de incrementaron en 243%.

La exportación de jugos de frutas creció en el primer trimestre 55%


La exportación de jugos de frutas y vegetales logró envios por US$6.5 millones, en el primer trimestre del año, 55% más que en similar período del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex). El Perú exporta jugos en un total de 15 partidas, siendo el de maracuyá, el de mayor demanda con envíos por US$1.4millones, con un crecimiento de 164% respecto del año pasado. Otras partidas que han tenido un comportamiento positivo en los últimos años son los jugos de mango, limón, piña, naranja, camu camu y manzana.
Holanda lideró el ranking con importaciones por US$3.7 millones, le sigue Estados Unidos con US$1.5 millones, Puerto Rico, Francia, Colombia, Sudáfrica y Reino Unido. Por otro lado, Corporación R. Lindley lidera las exportaciones de jugos, seguido de Agroindustrias AIB, Agrojugos, Multifood, entre otras.

El Perú se consolida como primer exportador mundial de banano orgánico en el 2008


Las exportaciones peruanas de banano orgánico, procedentes en su totalidad del norte del país, aumentaron en los últimos cinco años ubicando al Perú como el primer exportador mundial de ese producto en el 2008, con US$45.5 millones. El segundo exportador mundial es República Dominicana, que en el 2008 exportó por US$42.5 millones.
Según el Ministerio de Agricultura, este crecimiento es resultado de la altísima calidad del producto y de la mayor prioridad en el consumo de productos orgánicos en los países del hemisferio norte.
En el primer bimestre del 2009 el valor de las exportaciones de esta fruta fue de US$9.3 millones, 35% más respecto del mismo período del 2008, mientras que en términos de volumen aumentó 12% al sumar 15,000 TM.

Cangrejos al Exterior



Entre enero y noviembre del 2008, la exportación de cangrejos peruanos ascendió a US$ 1.44 millones, 5% más que en similar periodo del 2007, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
El Perú exporta cangrejos en tres partidas, de las cuales cangrejos congelados fue la más solicitada por los mercados internacionales, al concentrar el 89% del total de los envíos.
La segunda partida, cangrejos sin congelar, se exportó por US$ 125,943, seguido de cangrejos, excepto macruros preparados o conservados, por US$ 25,499, que registró un crecimiento de 300% respecto a enero ¿ noviembre del 2007.


Estados Unidos, a pesar de sufrir una caída, sigue siendo el mercado líder de nuestros envíos de este producto.
Consorcio Pesquero Teknofish Mitano, Operaciones Pesqueras Lucidor, Frozen Products, Vieira Perú, son las empresas que lideraron las ventas del cangrejo al mercado internacional

La Gripe Porcina Afecta a las Aerolíneas, Bolsas del mundo y el Comercio


A México la enfermedad le cuesta US$50 millones diarios, las acciones deempresas se desploman y la venta de carne de cerdo es paralizada.

Washington (EFE).- La gripe porcina le cuesta a México más de 50 millones de dólares diarios, ha frenado las exportaciones de cerdo de EE.UU., castigado las acciones de aerolíneas y amenaza con retrasar la incipiente recuperación de la economía mundial.

“Esto no podía llegar en un peor momento”, dijo Keith Hansen, responsable del Departamento de Salud del Banco Mundial (BM) para América Latina sobre la coincidencia de este brote con la crisiseconómica mundial.
Esa incipiente recuperación que algunas entidades ven en la economía mundial, podría ser puesta en peligro debido a la gripe porcina que afecta ya a México, Canadá, Nueva Zelanda, Israel, Gran Bretaña, España y EE.UU., donde hoy se registró el primer caso mortal, que se suma a los siete mexicanos que murieron por el virus.

“Obviamente hay que esperar y ver si esto se convierte en un gran problema”, dijo a Efe Joel Naroff, presidente de la consultora Naroff Economic Advisors, quien señaló que aun así, hay ya un impactoevidente sobre el sector turístico, las aerolíneas y la hostelería.

Las aerolíneas
Durante la gripe aviar de 2003, las aerolíneas de Asia y el Pacífico perdieron un 50% del tráfico en los primeros cinco meses de ese año lo que les originó pérdidas de 6.000 millones de dólares. Las aerolíneas de Norteamérica experimentaron caídas del 3,7 por ciento en el tráfico aéreo ese año.

A diferencia de entonces, las aerolíneas están ahora en una grave crisis que podría agravarse si la gripe se convierte en pandemia.

Las acciones del sector reflejan esa incertidumbre. Así, los títulos de Continental cayeron un 16% el lunes en Wall Street, y los de United Airlines, Delta y American un 14%.

MéxicoEn México, el país más afectado por la gripe porcina, el cierre de cines, club nocturnos, museos y otros establecimientos genera pérdidas de al menos 57 millones de dólares diarios, según estimaciones de la Cámara de Comercio mexicana.

“El impacto de la gripe sobre el sector turístico mexicano es terriblemente devastador”, dijo a Efe David Molina, de la Universidad del Norte de Texas, quien recordó que es una de las principalesfuentes de divisas para el país.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Argentina, entre otros países, han recomendado no viajar a México.

Además, TUI Travel, el mayor operador de viajes europeo suspendió todos los viajes a la Ciudad de México hasta el 4 de mayo y la mayor operadora de viajes de Japón, JTB, hasta junio.

ComercioEl comercio global también podría verse afectado. Ecuador, Rusia, Croacia, Serbia, Montenegro, China y Líbano han vetado las importaciones de carne de cerdo de Estados Unidos y México.

Washington insistió en que la enfermedad no se transmite por comer carne de puerco y dijo que es “totalmente seguro consumir cerdo de EE.UU.”, lo que no ha disuadido a sus socios comerciales.

Estados Unidos produce alrededor de 10.400 millones de kilos de carne porcina cada año y exportó el año pasado el 25% de su producción.

Por lo demás, un serio agravamiento de la situación en EE.UU., donde por el momento sólo hay 91 casos confirmados podría resultar fatal. El FMI sostuvo que Estados Unidos tiene que liderar la salida de la crisis.

Un informe elaborado en 2006 por la Oficina Presupuestaria del Congreso señaló que una pandemia podría reducir entre un 1% y un 4% el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense, que según se supo hoy se contrajo un 6,1% en el primer trimestre, muy por encima del 5% previsto por los analistas.

Perú y China suscriben Tratado de Libre Comercio en Pekín


China y Perú firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC) destinado a impulsar la inversión del gigante asiático en el país suramericano y el comercio entre dos países que se dicen complementarios.

El acuerdo se convierte en el segundo suscrito por Pekín con un país de América Latina después del rubricado con Chile.

La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, y el viceministro chino de Comercio, Yi Xiaozhun, estamparon hoy sus firmas en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín en una ceremonia a la que asistieron los vicepresidentes de ambos países, Luis Giampietri y Xi Jinping.

La presencia de ambos vicepresidentes en el acto resaltó la voluntad política expresada por sus presidentes, Alan García, y Hu Jintao, en el impulso a las negociaciones del acuerdo "más completo e integral" que China haya firmado, según el embajador peruano en China, Jesús Wu.

Antes de la firma, el también vicealmirante de la Marina peruana y la ministra de Comercio, se reunieron con quien se considera el sucesor del presidente Hu Jintao, acompañados de sus respectivas delegaciones.

Según dijo Xi a Giampietri, "medio año después de que los presidentes Hu y García se reunieran en Lima (en el marco de la cumbre de APEC), usted viene en una visita de trabajo que impulsará la asociación estratégica entre nuestros dos países".

El vicepresidente chino dijo observar "una buena dinámica en la relación entre Hu y García con el intercambio de visitas e importantes consensos y proyectos de cooperación".

"Estoy dispuesto a intercambiar puntos de vista con sobre la asociación estratégica entre China y Perú", añadió Xi.

Giampietri destacó en su respuesta que entre los países que firmarían a continuación un TLC "existe una larguísima amistad iniciada hace 148 años, cuando los primeros chinos llegaron a Perú".

"Ellos se incorporaron pronto al sentir peruano y forman parte de nuestra sociedad", manifestó el vicepresidente peruano.

Giampietri quiso destacar la complacencia peruana por la visita bilateral a Perú de Hu el pasado noviembre y a la cumbre de APEC, que se celebró en Lima del 17 al 23 del mismo mes.

"Expreso también mi sentimiento en lo personal pues le conocí como encargado de la organización de los eventos a los que asistió el presidente Hu", añadió Giampietri.

García desea elevar los 7.307 millones de dólares de inversiones chinas en 2008 (el 37 por ciento más que en 2007), a 15.000 millones en 2015 y gigantes chinos como Chinalco, Shougang y Zijin estudian ya el aumento de sus inversiones mineras en Perú.

El TLC facilita la inversión en minería y energía eléctrica, eólica, petróleo o gas e infraestructuras necesarias a las explotaciones mineras y en el sector pesquero para producir, ya que China es el primer comprador de harina de pescado.

Completan el TLC acuerdos de cooperación aduanera o de lucha contra la pobreza, con programas como el cultivo del gusano de seda.

"Para que ambas partes no se perjudiquen impositivamente, se permitirá a las autoridades aduaneras consultar durante 90 días el origen y el valor de cada exportación, para evitar el delito de subvaloración del producto", afirmó el embajador peruano.

La práctica de importación declarada por debajo del coste, no solo impide la competencia nacional sino recaudar menos impuestos si por ejemplo en el caso chino los importadores declaran menor precio de productos forestales o de harina de pescado.

El impacto en el PIB peruano del acuerdo que deja en tratamiento arancelario regular partidas sensibles como textiles, zapatos y pequeña maquinaria, será del 1 por ciento, según Lima.

China es el segundo destino de las exportaciones peruanas, tras EEUU con ventas en 2008 por 3.738 millones de dólares (el 12 por ciento del total), e importaciones por 3.569 millones de dólares (aumento anual del 52 por ciento), según Lima.

Pekín dijo que "el TLC impulsará más el comercio e inversión bilaterales, y ayudará a China y América Latina, incluido Perú, a afrontar de forma conjunta la crisis financiera internacional".

China tiene suscrito en la actualidad un TLC con Chile y negocia otro con Costa Rica, el que sería el tercero con América Latina. EFE

lunes, 13 de abril de 2009


¿Qué es Peru Gift Show ?
PERUGIFTSHOW es el mayor evento del Sector de Artículos de Regalo y Decoración más Importante del Perú y es considerado uno de los más importantes en Sudamérica. En esta décima primera edición contará con la participación de más de 130 empresas exportadoras del país y más de 140 empresas importadoras de Estados Unidos, Unión Europea, Latinoamérica y Asia. Asistirán también reconocidas empresas locales, comercializadoras y profesionales vinculados al sector.El PERUGIFTSHOW 2009 le ofrece la mejor selección de artículos de regalo y decoración para el hogar hechos a mano en el Perú.
En este evento se presentarán productos con diseños modernos y contemporáneos, inspirados en las tradiciones de los artesanos de las diversas culturas del nuestro país.Todos estos productos han sido elaborados con suma dedicación dando como resultado una amplia selección de artesanías de alta calidad que se ajustan a las necesidades del mercado internacional. El evento se realiza desde 1998 en Lima y se ha consolidado como un importante proveedor de grandes compañías de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.